Te damos la bienvenida al portal de [AIM]
Asociación para la Inserción Social de la Mujer
AIM es una asociación sin fines de lucro que busca acompañar a mujeres estudiantes universitarias a desarrollar sus aptitudes personales y a terminar sus estudios superiores brindando servicios de clases particulares a distancia.
AIM es una asociación sin fines de lucro que busca acompañar a mujeres estudiantes universitarias a desarrollar sus aptitudes personales y a terminar sus estudios superiores brindando servicios de clases particulares a distancia.
AIM es un articulador de voluntades y una interfaz entre las estudiantes socias y los particulares que las contratan. En ese sentido, la asociación tiene el rol de una bolsa de empleos, de bienestar y de desarrollo de habilidades blandas.
AIM es un articulador de voluntades y una interfaz entre las estudiantes socias y los particulares que las contratan. En ese sentido, la asociación tiene el rol de una bolsa de empleos, de bienestar y de desarrollo de habilidades blandas.
AIM se compromete a hacer un seguimiento sobre las condiciones de trabajo de nuestra socias, apoyarlas y a orientarlas.
AIM se compromete a hacer un seguimiento sobre las condiciones de trabajo de nuestra socias, apoyarlas y a orientarlas.
¿Eres una mujer universitaria? ¿Quieres dar clases y crecer juntas?
¿Eres una mujer universitaria? ¿Quieres dar clases y crecer juntas?
Inscríbete como socia AIM
Inscríbete como socia AIM
¿Quieres recibir clases? ¿Tus hijos necesitan ayuda escolar?
¿Quieres recibir clases? ¿Tus hijos necesitan ayuda escolar?
Revisa las clases particulares
Revisa las clases particulares
«
En el año 1960 existían 3.4 varones por cada mujer matriculada en algún curso de educación superior, felizmente eso ya ha cambiado y nos encontramos ahora en una situación casi paritaria. En la actualidad un 48% de los que ingresan a universidades públicas son mujeres sin embargo cerca del 30% no logra terminar sus estudios. El desafío consiste en lograr que las mujeres terminen sus estudios y desarrollar sus capacidades para que ocupen puestos con mayores ingresos y así disminuir la brecha de oportunidades laborales.
Fuente: INEI 2021
»